¿Qué es la acidez del Aceite de Oliva Virgen Extra?
Todos los aceites de oliva vírgenes (los que provienen del zumo de la aceituna) tienen unos límites máximos de acidez, de forma que el tope para el aceite de oliva virgen extra está en 0,8% y para el virgen en el 2%. Cualquier otro aceite que pase del 2% de acidez no se puede consumir y se envía a una fábrica para su refinación. El refinado consiste en la realización de una serie de procesos químicos y físicos en los que se elimina el color, sabor y olor del aceite, y además, la acidez.

Por esto, los buenos aceites se elaboran con frutos en perfecto estado, se cuida y se miman los frutos desde el árbol hasta su elaboración y envasado. Los aceites que tengan una acidez más baja tendrán más calidad que otros que tengan este índice mucho mayor.
En 2008, la Unión Europea obligó, mediante el reglamento 640/2008, a no incluir referencias sobre la acidez de un aceite en el etiquetado a no sea que vaya acompañada de todos los parámetros químicos de calidad, como el índice de peróxidos y otros. Sabiendo que la acidez de un aceite está directamente relacionado con la calidad, resulta bastante extraño que no se escriba este parámetro en los envases de aceite de oliva virgen extra.
Esto se debe a una gran confusión que hubo hace poco tiempo en la que las marcas que vendían “aceites de oliva”, refinados mezclados con una pequeña parte de virgen, les dieron el nombre de aceite de oliva 0,4º y 1º y que no tenía ninguna relación con la acidez.
Sabemos que un aceite de oliva virgen extra que tiene una menor acidez, tiene una mayor calidad, Hablamos del virgen extra, que es zumo de aceituna. Un aceite de oliva refinado no tiene acidez, ya que ha pasado por procesos químicos (como la neutralización con sosa cáustica) para eliminar los ácidos grasos libres y por tanto, la introducción de la terminología anterior, sólo creaba confusión al consumidor.
Cuando a un aceite refinado le echaban una pequeñísima cantidad de aceite virgen, le llamaban aceite de oliva 0,4º y cuando le echaban un poquito más de aceite virgen, le llamaban aceite de oliva 1º. Hoy en día a estos aceites se les denominan como aceite de oliva suave y aceite de oliva intenso”respectivamente, que también confunden al consumidor.
En conclusión podemos resumir que cuanto menor acidez, mayor calidad en el Aceite de Oliva Virgen Extra.