Introduce tu e-mail y te avisaremos cada vez que haya una entrada nueva:

Delivered by FeedBurner

viernes, 28 de junio de 2013

El Vino Español. D.O. Jeréz-Xérès-Sherry

El Vino Español. D.O. Jeréz-Xérès-Sherry



Las primeras noticias del vino de Jerez nos las proporciona Estrabón, geógrafo griego del siglo I a.C.. En su libro Geografía (Libro III) escribía Estrabón que las vides jerezanas fueron traídas a la región por los fenicios alrededor del año 1100 a.C.

Recientemente han sido encontrados dos lagares en el yacimiento fenicio del Castillo de Doña Blanca, a 4 kms. de Jerez, que datan del siglo IV a.C. Ello confirma que fueron los mismos fundadores de la antigua Gades (Cádiz) los que trajeron hasta nuestras tierras, desde el lejano Líbano, el arte de cultivar la vid y elaborar el vino.

Desde Xera, nombre que dieron los fenicios a la región donde hoy se ubica Jerez, este pueblo de comerciantes producía vinos que luego eran distribuidos por todo el Mediterráneo, especialmente en Roma.

Griegos y cartagineses también escribieron páginas importantes en la historia de la región, que hunde así sus raíces en lo más profundo de la cultura mediterránea, la cultura del vino y de la moderación.

Hacia el año 138 a.C. Escipión Emiliano pacificó la Bética, dando comienzo a la dominación romana, e iniciándose una corriente comercial muy importante de productos de esa región hacia la metrópoli. Los gaditanos vendían a Roma aceite de oliva, vino de la región de Ceret y garum, una especie de salsa escabeche.

Ya por aquel entonces la fama del "Vinum Ceretensis" traspasaba nuestras fronteras y era apreciado no sólo en Roma, sino en otros muchos rincones del Imperio, como lo prueban numerosos restos arqueológicos, en forma de ánforas, las cuales se marcaban según su contenido por razones fiscales.




La zona de producción es:



Cádiz: Chiclana de la frontera, Chipiona, Jerez, Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena y Sevilla: Lebrija.

El Clima de la región corresponde al de una zona meridional cálida, con importante influencia del Océano Atlántico. El viento de poniente es el que aporta a la cepa la humedad marítima, regando durante las madrugadas las viñas de Jerez con los rocíos o blanduras. Ello actúa como un factor moderador, atenuando los rigores del verano del Marco y el efecto de los vientos cálidos de levante.


La vid soporta en período activo una temperatura media de 17,5º centígrados. La región goza anualmente de casi 300 días de sol despejado e intensa luminosidad.


La pluviosidad alcanza una media de 600 l/m2, y se concentra en su mayor parte entre los meses de octubre a mayo, proporcionando al suelo las reservas de agua que serán utilizadas por la planta en los meses secos del verano. El mes de septiembre suele ser seco, factor favorable para la maduración y sanidad de la uva.

Estas condiciones climáticas favorecen el óptimo desarrollo de las plantas y la perfecta maduración de la uva hasta el momento de la vendimia.

El Marco de Jerez presenta horizontes abiertos, suavemente ondulados, en los que hay que destacar la singularidad de su tierra blanca: la "albariza" (alba significa blanca en latín). La albariza es la tierra más idónea para la producción de uvas aptas para la elaboración del Jerez y la que proporciona los vinos de mejor calidad.

La roca albariza es una marga blanca y orgánica formada por la sedimentación de las aguas de un mar interior que cubría la comarca en el periodo Oligoceno. Es rica en carbonato cálcico, arcilla y sílice. La albariza tiene un alto poder retentivo de la humedad, almacenando la lluvia caída en invierno para nutrir la cepa en los meses secos. 

Existen en el Marco otras variedades de tierras también destinadas a la producción de Vinos de Jerez, aunque en porcentajes menores, llamadas "barros" y "arenas".

Tradicionalmente los viticultores jerezanos dividen la zona de producción en "pagos", considerándose como tales a cada pequeña zona de viñas, con tierra y mesoclimas homogéneos, y delimitadas por accidentes topográficos. Algunos pagos famosos son los de Carrascal, Macharnudo, Añina, Balbaina…

La poda se efectuará por el sistema tradicional jerezano de vara y pulgar, dejando un máximo de ocho yemas en la vara para la Palomino. En la Pedro Ximénez y Moscatel se podrán utilizar otros sistemas de poda que el Consejo Regu­lador autorice.

Los vinos amparados por la denominación de origen «Jerez-Xérés-Sherry» deben criarse necesariamente en bodegas enclavadas en las ciudades de Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María o Sanlúcar de Barrameda o, previa autorización del Consejo Regulador, en las viñas de sus tér­minos municipales situadas dentro del área delimitada al Este por al meridiano de Greenwich 6° 05' Oeste, al Norte por el paralelo 36° 49' Norte, y al Sur, por la margen derecha del río Guadalete.

Los vinos amparados por la denominación de origen Man­zanilla-Sanlúcar de Barrameda, tradicionalmente conocidos con el nombre de Manzanilla, deben criarse necesariamente en bo­degas enclavadas en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda.

El sistema de crianza o envejecimiento especial, necesario para obtener los vinos Jerez-Xérés-Sherry y Manza­nilla-Sanlúcar de Barrameda, será el clásico de criaderas y so­leras o bien el de añada, al que se someterán durante el período de tiempo necesario para conseguir las cualidades analógicas de sus respectivos tipos o variedades.

Todos los vinos protegidos deberán tener una edad mínima de tres años para poder ser destinados al consumo.

Las existencias totales de vinos sometidos a crianza de­berán estar almacenadas en vasijas de roble, debidamente en­vinadas. Se pueden utilizar depósitos de otras características, siempre que sean autorizados por el Consejo, solamente para fermentación de mostos y tratamientos de vinos previos a su salida al mercado. El Consejo llevará por cada bodega un re­gistro de depósitos, en el que se relacionen todas sus caracte­risticas y datos sobre las aspillas o niveles que utilicen para su medición.

Con objeto de que las soleras conserven una alta calidad, las bodegas de crianza deberán emplear anualmente y como mínimo la cantidad de uva, mosto o vino del año, procedente de la zona del Jerez Superior, que el Consejo señale para cada campaña. Este mínimo, referido a vino del año, será fijado por el Consejo Regulador en-el mes de diciembre de cada año para cada bodega, en proporción con el movimiento que hubiera reali­zado en la campaña anterior y la cosecha recogida en la zona. Su adquisición será obligatoria, en la forma y plazo que el propio Consejo determine.

En los vinos amparados por la Denominación de Origen Jerez-Xeres-Sherry se distinguen los de las menciones especificas tradicionales Vino Generoso y Vino Generoso de Licor, así como el vino dulce natural.

* Vino Generoso es el vino de licor de calidad producido en region determinada (vcprd), elaborado durante toda o parte de su crianza bajo velo de flor, proceso biológico que, realizándose durante el desarrollo espontaneo de un velo de levaduras típicas sobre la superficie libre del vino tras la fermentación alcohólica total del mosto, confiere al producto determinadas características analíticas y organolépticas específicas, con un grado alcohólico volumétrico adquirido no inferior a 15 por 100 vol., un grado alcohólico volumêtrico adquirido no superior a 22 por 100 vol. y un contenido en materias reductoras inferior a 5 g/l.

Los tipos de Vino Generoso de la Denominación de Origen Jerez-Xeres-Sherry son los siguientes:

- Fino: Vino de color amarillo pajizo palido, con reflejos verdosos en ocasiones, de aroma almendrado característico, punzante y delicado, ligero al paladar, seco, y cuyas especiales características son resultado de su proceso particular de crianza exclusivamcnte bajo veto de flor, con un grado alcohólico volumétrico adquirido entre 15 por 100 y 18 par 100 vol.


- Amontillado: Vino de color ámbar, de aroma avellanado, punzante atenuado, suave y lleno al paladar, con un grado alcohólico volumetrico adquirido entre 16 por 100 y 22 por 100 vol. Su proceso particular de crianza incluye una fase inicial bajo velo de flor, equivalente, al menos, en lo que a duración se refiere, a la del Fino, seguida de una fase de crianza oxidativa.


- Oloroso: Vino seco, de color ámbar a caoba, de aroma muy acusado, que recuerda a la nuez, de mucho cuerpo, con grado alcohólico volumétrico adquirido entre 17 por 100 y 22 por 100 vol. Su crianza comprende una fase inicial bajo velo de flor, continuada de una de crianza oxidativa.


- Palo cortado: Vino de caracteristicas organolépticas intermedias entre los dos anteriores, con aroma de Amontillado y paladar y color similares al Oloroso, con un grado alcohólico volumétrico adquirido entre 17 por 100 y 22 por 100 vol. Su crianza comprende una primera fase bajo velo de flor y otra posterior oxidativa.

Vino Generoso de licor es el vino, obtenido a partir de vino Generoso o de vino apto para producir vino Generoso, con un grado alcohólico volumétrico total no inferior a 17,5 % vol., un grado alcohólico volumétrico adquirido no superior a 22 % vol., y un contenido en materias reductoras no inferior a 5 gr/l.

Dentro de los tipos de vino Generoso de licor de la denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry', dependiendo del contenido en materias reductoras, entre 5 gr/l y 140 gr/l, del color, y demás características, se encuentran los siguientes:

- Dry: Vino de color amarillo pálido o dorado, con un grado alcohólico adquirido no inferior a 15 % vol, y un contenido en materias reductoras no superior a 45 gr/l. En atención a las características de determinados mercados, podrá autorizarse el empleo de los términos tradicionales Pale y/o Pale Dry.

- Medium: Vino de color ámbar a caoba, con un grado alcohólico adquirido no inferior a 15 % vol., y un contenido en materias reductoras no superior a 115 gr/l. En atención a las características de determinados mercados, podrá autorizarse el empleo de términos tradicionales tales como Golden, 
Abocado, Amoroso, Brown, Milk y/o Rich.

- Pale Cream: Vino de color amarillo pálido, de aroma punzante y delicado, con un grado alcohólico adquirido no inferior a 15,5 % vol., y un contenido en materias reductoras no superior a 115 gr/l.

- Cream: Vino de cuerpo, de color ámbar a caoba oscuro, de aroma punzante y atenuado, con un grado alcohólico adquirido no inferior a 15,5 % vol., y un contenido en materias reductoras entre 115 gr/l y 140 gr/l.

* Vino Dulce Natural es el procedente de uva muy madura o soleada, que se somete a fermentación alcohólica parcial, detenida, en su caso, mediante la adición de alcohol vínico. Cuando la variedad de la uva empleada es Pedro Ximenez o Moscatel, el vino resultante se denomina Pedro Ximenez o Moscatel, respectivamente.
En la elaboracion de los vinos que así lo exijan también pueden adicionarse Vino Dulce Natural y Vino de Color, producto este último obtenido por fermentacion parcial o total de mosto fresco con adición del resultado de la concentración de mostos por calefacción hasta el tostado o requemado de los azúcares.

* El vino amparado por la Denominacion de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda es el conocido tradicionalmente con el nombre de Manzanilla, cuyas características son las siguientes:
Vino Generoso de color pajizo a dorado, de aroma punzante característico, ligero al paladar, seco y poco ácido, con un grado alcohólico volumétrico adquirido entre 15 por 100 y 19 por 100 vol. Las especiales características de este vino son el resultado de su proceso particular de crianza bajo velo de for y del microclima de las bodegas situadas en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda.
Tradicionalmente y según su crianza y envejecimiento se conocen las especialidades Manzanilla Fina, Manzanilla Pasada y Manzanilla Olorosa.

Jamones y Aceites

jueves, 27 de junio de 2013

Jamón Ibérico D.O. Los Pedroches

Jamón Ibérico D.O. Los Pedroches


Encinas centenarias, y en menor medida alcornoques y quejigos. Un tupido manto de hierba. Clima cálido. Planicies o colinas poco elevadas Belleza serena. Esa es la dehesa que nos encontramos en el Norte de la provincia de Córdoba, el escenario ideal y el mejor ecosistema para que el cerdo ibérico viva en libertad y produzca calmada y suavemente la materia prima que de lugar a una de las mayores joyas gastronómicas que se conocen. El Jamón Ibérico Puro de Bellota Denominación de Origen Los Pedroches.

Esta estampa de extrema belleza no se puede entender sin los Cerdos Ibéricos Puros que se pueden observar viviendo en libertad en este bosque mediterráneo. Y los maravillosos productos gastronómicos que de ellos se obtienen son la consecuencia de una simbiosis única y perfecta entre este animal y su medio natural por excelencia, las dehesas del norte de la provincia de Córdoba.



Es un ecosistema modélico en Europa que habría desaparecido si no fuera por la actividad ganadera extensiva que en ella se lleva a cabo, y de un modo muy especial a la cría y el engorde del cerdo ibérico. Una integración perfecta de la conservación de la naturaleza y la tradicional actividad ganadera. Es difícil encontrar en el mundo un sistema de producción en el que se den de forma tan óptima la producción de unos productos cárnicos de tan alta calidad con un respeto al medio ambiente tan positivo.


Año tras año, al llegar el otoño, este bosque mediterráneo formado por encinas, alcornoques y quejigos, acude a su cita y brinda generosamente a los cerdos ibéricos su principal sustento, bellotas en abundancia y pastos que sirven de complemento a su dieta. Es la fase conocida como montanera y va a ser la responsable de la excelsa calidad de los productos gastronómicos que posteriormente se van a obtener y de la peculiar y untuosa grasa de los mismos, es la fase responsable del singular sabor y las delicadas fragancias y matices de nuestros jamones. Es un ambiente ecológico en el que se respetan y aprovechan los recursos del medio ambiente de una forma sostenible, siendo compatible su explotación con la conservación de estos parajes únicos.



La importancia de la dehesa desde el punto de vista medioambiental ha sido internacionalmente reconocida. En ella pueden encontrarse en torno a 60 especies de aves nidificantes, más de 20 de mamíferos y otras tantas de reptiles y anfibios, una biodiversidad que se explica por la presencia de varios estratos de vegetación y por las propias características de la gestión humana. Las especies de plantas y hierbas superan ampliamente el centenar en lo que constituye un aprovechamiento muy original del bosque mediterráneo.

En noviembre de 2002, la UNESCO declaró Reserva de la Biosfera las Dehesas de Sierra Morena que, con sus 424.000 hectáreas, se convirtió en una de las mayores superficies protegidas del planeta.


La zona de producción en que se crían y engordan los Cerdos Ibéricos cuyas extremidades vayan a destinarse posteriormente a la elaboración de jamones y paletas ibéricos amparados por la Denominación de Origen “Los Pedroches”, coincide con la zona en la que posteriormente se llevan a cabo todas las etapas de elaboración de estas piezas, es la constituida por las dehesas arboladas a base de encinas, alcornoques y quejigos situadas en los siguientes términos municipales del norte de la provincia de Córdoba: Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Bélmez, Los Blázquez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Obejuna, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y El Viso, y las zonas con cota superior a los 300 metros de altitud de los términos de Adamuz, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Posadas, Villaharta y Villaviciosa.

Jamones y Aceites

martes, 25 de junio de 2013

Jamón Ibérico D.O. Jamón de Huelva

Jamón Ibérico D.O. Jamón de Huelva



La zona de producción de cerdos cuyas extremidades son aptas para la elaboración de jamones y paletas amparadas por al Denominación de Origen Jamón de Huelva está constituida por las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos pertenecientes a las provincias de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva. 



La zona de elaboración de los jamones y paletas amparadas por la Denominación de Origen Jamón de Huelva esta constituida por el área natural en la que los factores ecológicos, unidos con los factores técnicos y humanos, dan lugar a un producto con cualidades propias que tradicionalmente han caracterizado a la Sierra de Huelva. 

La zona de elaboración comprende los siguientes 31 municipios :


  • Alajar
  • Almonaster la Real
  • Aracena
  • Aroche
  • Arroyomolinos de León
  • Cala
  • Campofrio
  • Cañaveral de León
  • Castaño del Robledo
  • Corteconcepción
  • Cortegana
  • Cortelazor
  • Cumbres de En medio
  • Cumbres de San Bartolomé
  • Cumbres Mayores
  • Encinasola 
  • Fuenteheridos
  • Galaroza
  • La Granada de Rio Tinto
  • Higuera de la Sierra
  • Hinojales
  • Jabugo
  • Linares de la Sierra
  • Los Marines
  • La Nava
  • Puerto Moral
  • Rosal de la Frontera
  • Santa Ana la Real
  • Santa Olalla del Cala
  • Valdelarco
  • Zufre



Las dehesas, obligatoriamente, tienen que localizarse dentro de la zona de producción o de crianza de los cerdos ibéricos amparados por la Denominación de Origen Jamón de Huelva. 

Las dehesas deben estar constituidas por tres estratos vegetales: el herbáceo, el arbustivo y el arbóreo. El estrato arbóreo deben formarlo las encinas, los alcornoques y/o los quejigos. 

La raza principal es la raza Ibérica. Únicamente los cerdos de raza Ibérica pura o aquellos procedentes del cruce de reproductora ibérica pura con macho ibérico pueden suministrar piezas con destino a la elaboración de jamones y paletas protegidos.


Los cerdos pueden ser engordados a partir de las 9 arrobas de peso, con alguno de los tres siguientes regímenes alimenticios: bellotas y pastos naturales; bellotas, pastos naturales y piensos; o pastos naturales y piensos. 

Además deben engordarse en libertad permitiendo que sus músculos se ejerciten, por lo que se exige que independientemente de su régimen alimenticio tengan a su disposición suficiente extensión de dehesa. 


Así, para el régimen alimenticio con bellotas y pastos naturales durante la fase de engorde se exige, en los mejores años de montanera, una carga ganadera máxima de 1 cerdo por hectárea; mientras que para el régimen alimenticio con pastos naturales y piensos, durante la fase de engorde, se exige una carga ganadera máxima de 10 cerdos por hectárea y que la distancia mínima entre los puntos de agua y los comederos sea de 100 metros.

Jamones y Aceites

Cata Internacional Aceite Astigi 1828. Écija, Sevilla (España)

Cata Internacional Aceite Astigi 1828. Écija, Sevilla (España)

En este reportaje se habla del Aceite Astigi 1828, y sobre una cata del mismo, celebrada en La Hacienda "Las Marroquíes" en Écija, Sevilla, España.

Espero que os guste.




Jamones y Aceites

domingo, 23 de junio de 2013

Denominación de Origen del Jamón Ibérico

Denominación de origen del Jamón Ibérico

El jamón ibérico, procedente del cerdo ibérico, es un tesoro en la gastronomía española


El cerdo, animal protegido por muchas culturas, nos deja en España muchos productos, entre los que destaca el jamón. Se dice del jamón ibérico por la raza del animal, éste se ha criado en libertad, en dehesas alboradas. Este tipo de jamón es tan rico por la calidad en la alimentación del cerdo y, su periodo de curación, siendo este de entre 8 y 36 meses.


La Denominación de Origen del Jamón Ibérico, tiene como principal objetivo, la protección de este tesoro distinguido del resto por su sabor, ternura, tacto... El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, crea este sello de calidad para exigir y controlar que se cumplen las características específicas en la elaboración y así, poder tener un producto con la máxima calidad.

La Denominación de Origen está protegida por el Reglamento Europeo, nº510/2006 del Consejo de la Unión Europea. Éste reconoce cuatro sellos de calidad en el jamón ibérico:

  • Jamón Ibérico D.O. Jamón de Huelva. 
  • Jamón Ibérico D.O. Los Pedroches. 
  • Jamón Ibérico D.O. Jamón de Guijuelo. 
  • Jamón Ibérico D.O. Dehesa de Extremadura. 



Jamones y Aceites


domingo, 16 de junio de 2013

Jamón Ibérico. Partes

Jamón Ibérico. Partes

Es importante conocer la morfología del jamón ibérico, cada una de sus partes y sus cualidades. De este modo tendremos una información valiosa para el momento de la compra y poder cortarlo adecuadamente, sabiendo en que momento consumir cada parte y como aprovecharlo al máximo.

Las partes de un jamón son:



Maza es donde se encuentra la mayor cantidad de carne y el lugar por el que habitualmente empezamos a consumir la pata de jamón. En la maza del jamón ibérico es donde se encuentra la mayor infiltración de grasa en la carne.

Contramaza es la parte opuesta a la maza, más estrecha y curada que la maza. La contramaza tiene poco contenido graso y es el lugar por donde se continúa el corte del jamón, una vez que se ha consumido toda la maza.

Babilla está ubicada debajo de la maza y delimitada por los huesos fémur y coxal. Es la zona menos jugosa del jamón ibérico. Si el jamón no se va a consumir lentamente, los expertos recomiendan comenzar por la babilla para que no se pierdan el sabor y los aromas de la maza.

Punta es el extremo opuesto a la pezuña de la pata de jamón ibérico. Es sabrosa y con gran contenido graso. En ocasiones es algo más salada, si no se encuentra protegida por una capa de grasa amarillenta que cubre la pieza.

Jarrete y caña son las partes que se encuentran ubicadas antes de la pezuña. En esta zona la carne es dura y fibrosa. También suele ser la parte más aceitosa. Por este motivo, la carne de esta zona se suele usar para extraer tacos que se añadirán a platos cocinados.

Pezuña, se suele usar para caldos.

Jamones y Aceites

Picudo. Variedad de Olivo

Picudo. Variedad de Olivo


Recibe esta denominación por la forma del fruto con ápice apuntado y curvado y pronunciado pezón. Recibe otros nombres pero es curioso el que recibe en Luque, pueblo del sudeste de Córdoba, donde le llaman "pajarero", según se cuenta, porque el aceite es tan dulce que en el momento de la maduración los pájaros pican los frutos. Esta variedad se encuentra muy difundida en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén, con mayor densidad en la zona de Denominación de Origen Baena, al sudeste de Córdoba.


El árbol es muy vigoroso, de porte abierto y de densidad de copa muy espesa. Los ramos fructíferos son de color verde grisáceo. Tiene una gran capacidad de enraizamiento y se adapta bien a suelos calizos y mejor al exceso de humedad que a la sequía. Es tolerante al frío y se considera un árbol rústico.

La hoja es de tamaño grande, larga y anchas. El color del haz es de un verde muy oscuro Desde lejos se puede distinguir el árbol por presentar el aspecto más oscuro de todos.








El fruto de color negro en la maduración, el fruto se caracteriza por ser el segundo en tamaño de los que se dedican a la obtención de aceite, alcanzando un peso medio alrededor de 4,8 gramos. La relación entre la pulpa y el hueso es elevada, cerca del 6,3. La maduración transcurre entre la cuarta semana de noviembre hasta final de diciembre y el rendimiento graso es alto, sin llegar a los valores de la picual, pero con cifras cercanas al 20%. Tiene un excelente aprovechamiento como aceitunas de mesa, tanto verde como estilo californiano.


El aceite. Su composición de ácidos grasos se acerca un poco a la de la variedad lechín, colocándose en la gama de aceites delicados ante la oxidación. Sus características organolépticas son muy buenas, con un equilibrio y dulzura inmejorables, sin sabores duros y muy fluidos y ligeros, a veces con ligero recuerdo a frutas exóticas, manzana y almendrados.


Jamones y Aceitunas

viernes, 14 de junio de 2013

Empeltre. Variedad de Olivo

Empeltre. Variedad de Olivo


La variedad Empeltre es característica de la comunidad de Aragón, teniendo su origen en la localidad de Pedrola, (provincia de Zaragoza). Su área de cultivo se extiende desde las provincias de Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provincia de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares.


El árbol es gran vigor, con ramos erguidos y copas con tendencia vertical. Su época de maduración es el primer tercio del mes de Mayo.

La hoja es ensanchada en sus medios superiores. El haz verde oscuro y el envés plateado es surcado por un nervio verdoso y prominente.






La oliva, de forma alargada, asimétrica y ligeramente bombeada por el dorso es de volumen medio (2.7 gramos) con una relación pulpa/hueso de 5.3 y un rendimiento graso aceptable del 18,3%. La maduración de sus frutos es temprana, desde la primera semana de Noviembre a la primera de diciembre. La baja resistencia al desprendimiento y el porte erguido de sus ramas lo hacen ideal para la recolección mecanizada. Sin embargo, puede presentar problemas de cuajado de frutos y de daños por heladas invernales. Es una variedad muy apreciada por su productividad y por la excelente calidad del aceite.


El aceite. Se trata de aceites de color amarillo pálido en la mayoría de los casos, y que no es imputable a una recogida en la postmaduración. Son aceites con olor afrutado apagado, muy agradable en boca y muy dulce, nunca presentan amargor ni picor y suelen dejar un sabor remanente a almendra. Por su suavidad, es ideal para preparar coupages.

Jamones y Aceites

jueves, 13 de junio de 2013

Verdial. Variedad de Olivo

Verdial. Variedad de Olivo


Con el nombre de Verdial se denominan una serie de variedades locales puntualmente extendidas por el Sur y Suroeste de la península, tomando apellidos distintos dependiendo de su origen geográfico. Podemos distinguir básicamente dos variedades:

VERDIAL DE BADAJOZ

Se extiende por la provincia de Badajoz, en la comunidad de Extremadura, llegando hasta Portugal.

El árbol es considerado resistente a la sequía, se emplea como patrón de otros cultivares. Su floración transcurre durante la primera quincena del mes de Mayo.


El fruto es de gran tamaño, con un peso medio de 5.7 gramos, y es apreciada por su doble aptitud para aceite (por su elevado rendimiento graso cercano al 22%, debido a su elevada relación pulpa hueso en torno a 7,2), y como aceituna de mesa por su tamaño y facilidad de aderezo. Su periodo de maduración va desde el último tercio del mes de Noviembre hasta prácticamente finales de año. La recolección mecánica de sus frutos es difícil por su maduración tardía y elevada resistencia al desprendimiento.



VERDIAL DE VELEZ-MALAGA

Variedad típica de la zona de la comarca de la Axarquía, en el Sureste de la provincia de Málaga.

El fruto es de mayor tamaño que el resto de variedades que se procesan para obtener aceite, aunque no tiene un rendimiento graso muy elevado.

Los aceites son afrutados, con sabor muy dulce y agradable sin ningún tipo de amargor o picante. Su composición hace que se sea necesario protegerlos del calor, luz y aire para su mejor conservación. El aceite virgen de esta variedad Verdial se procesa por separado en Málaga, aunque normalmente también se suelen mezclarse con los de la variedad hojiblanca resultando un coupage organoléptico perfecto y con una estabilidad media.

Jamones y Aceites

miércoles, 12 de junio de 2013

lunes, 10 de junio de 2013

Lechín de Sevilla. Variedad de Olivo

Lechín de Sevilla. Variedad de Olivo

Esta variedad se distribuye por las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva. Su nombre corresponde al color blanquecino de su pulpa y de su mosto oleoso (mezcla de agua de vegetación y aceite).



El árbol se caracteriza por ser muy vigoroso y de grandes raíces, de porte abierto y densidad espesa en su copa. Es un árbol rústico, tolerante al frío, a la sequía y a suelos calizos y de mala calidad. Aunque es productivo, su época de floración es media y hay bastantes fallos en la cosecha por corrimiento de flor, y su recolección es costosa por resistencia al desprendimiento y tamaño del fruto.




La hoja de tamaño pequeño, cortas y un poco ensanchadas en su mitad, planas, mostrando un vivo verde amarillento en el haz y verde grisáceo en el envés.


La aceituna media tiene un peso cercano a los 3 gramos y es de forma elipsoidal, un poco abombada en el dorso y ligeramente asimétrica. El ápice es redondeado y en ocasiones presenta un pequeño pezón. Su color es negro en la maduración. Tiene un contenido medio bajo en aceite, del orden del 18 %, y una alta relación entre la pulpa y el hueso entorno a 7,2 a 8,5. Su maduración es temprana.


El aceite, desde el punto de vista químico, su composición le hace ser relativamente inestable frente a la oxidación con pérdida de sus valores organolépticos relativamente rápida en el tiempo.
Desde el punto de vista organoléptico, es un aceite fluido con un aroma medio, herboso, a aceitunas y equilibrado. El sabor presenta amargor y pico medio en intensidad y un remanente a almendra verde en boca. Recién producido resulta muy agradable.

Jamones y Aceites

sábado, 8 de junio de 2013

Arbequina. Variedad de Olivo

ARBEQUINA. Variedad de Olivo

Se halla entre las variedades españolas más conocidas. Aunque llega a internarse en las provincias de Zaragoza y Huesca, en la comunidad de Aragón, es originaria de la localidad de Arbeca (Lérida), de donde le viene el nombre, encontrándose extensamente extendida por las provincias de Tarragona y Lérida, ambas en la comunidad de Cataluña. La calidad del aceite ha hecho a estas dos zonas de producción acreedoras de dos Denominaciones de Origen: Siruana y Les Garrigues, respectivamente. El olivo se presenta tanto en cultivo único como asociado a otros, principalmente a viñedos, y a veces ocupando las lindes entre parcelas.

El árbol de reducido vigor permite su utilización en plantaciones intensivas. Sus brotes largos, poco ramificados y el color verde oscuro de la madera joven confieren a este olivo forma de escoba. Los campos de olivares de la variedades arbequina muestran unos paisajes peculiares, muy diferentes a los que se contemplan, por ejemplo, en zonas de Andalucía. Esta variedad presenta una época de floración media en la primera quincena del mes de Mayo.


La hoja es acanalada, con bordes no espesados, ensanchada por el ápice. Exhibe color verde ocre en el haz y gris amarillo verdoso en el envés.




El fruto es corto, de forma ovalada y casi simétrica y mantiene una baja relación pulpa/hueso de 4.6, y debido a su pequeño tamaño, alrededor de 1.9 gramos, es difícil su recolección mecanizada. Sin embargo, es variedad muy apreciada por su precoz entrada en producción, con un periodo medio de maduración entre la segunda semana de diciembre y la segunda de enero, elevada productividad y buen rendimiento graso, sobre 20,5 % de aceite, que lo sitúa entre las variedades con mayor porcentaje de extracción de aceite.


Su aceite de exquisito flavor recuerda al olfato, a la alcachofa fresca y, al gusto, trae vestigios de tomates y 
de huerta. Son también aceites frutados con cierto aroma exótico. Olor a manzana fresca acompañado de cierta suavidad y dulzura que los distingue, dejando un regusto final almendrado verde. Además, son aceites muy frescos y jóvenes que por su composición son algo más delicados que otras variedades frente a la oxidación, por lo que es necesario mantenerlo en la oscuridad y a temperatura baja para garantizar su protección en el tiempo. Desde antiguo, estos aceites han sido apreciados internacionalmente por su calidad, aunque su producción suele presentar grandes oscilaciones debido a las condiciones climatológicas. Los aceites vírgenes de la variedad arbequina son densos y fluidos y presentan grandes diferencias de una zona a otra y dentro de una misma zona en años sucesivos. Cuando se comienza la recolección, las aceitunas son muy verdes y esta característica se refleja en los perfiles organolépticos de los aceites. Normalmente las aceitunas no llegan nunca a su madurez total. Las características medias de esos aceites podríamos decir que son frutados, ligeramente verdes y medianamente amargos, picantes y dulces. Por tanto, son unos aceites con atributos muy equilibrados, con sabores más verdes (hoja), amargos y picantes al inicio de la campaña, y más dulces al final. Aparte de estos atributos podríamos destacar el olor y sabor almendrado (almendra verde) y la fluidez de los aceites, que dan una sensación muy agradable al catarlos.

Jamones y Aceites

domingo, 2 de junio de 2013

Hojiblanca. Variedad de Olivo

Hojiblanca. Variedad de Olivo



El nombre le viene del color del envés de la hoja que le confiere una claridad al árbol, teniendo este un aspecto plateado en la lejanía. Su área de influencia se extiende por Andalucía, en concreto por el este de la provincia de Sevilla, el sur de Córdoba y todo el norte de la provincia de Málaga. Puede suponer el 16 % del olivar andaluz. Su uso es tanto para aceituna de mesa negra estilo "californiano" por la firme textura de su pulpa, como para la producción de aceite.



El árbol es de vigor medio a bueno, con ramas largas y fructíferas aunque algo péndulas. Las copas mantienen una densidad media y una superficie foliar regular y se caracterizan por el color gris verdoso claro de su madera joven. Aguanta bien el frío y se adapta perfectamente a terrenos calizos.


La hoja es parcialmente acanalada y alargada, pero algo ancha y con envés plateado.


El fruto, aunque con muchas oscilaciones, suele ser de tamaño grande a grueso alcanzando de media los 4,3 gramos. Su forma es de una esfera casi perfecta con una relación pulpa / hueso elevada, entorno a 8. El fruto también aguanta bien el frío. Su floración dura las dos primeras semanas de mayo teniendo su plenitud al inicio de la segunda semana. La maduración es algo tardía, desde finales de noviembre a finales de diciembre y una vez maduro presenta resistencia al desprendimiento, con lo que su recolección es dificultosa. Su rendimiento en aceite es bajo, con una media entre 17-19%.



El aceite, desde el punto de vista físico-químico, presenta una composición de ácidos grasos muy equilibrada con ácidos saturados relativamente más bajos que en el resto de los aceites de otras variedades. Su composición es ideal desde el punto de vista alimenticio. La estabilidad ante la oxidación no es elevada y se recomienda mantener estos aceites al amparo de la luz y sin excesiva oxigenación durante el almacenamiento.
Desde el punto de vista organoléptico, presenta una inmensa gama de flavores, pero se pueden destacar como valores comunes los atributos de dulzura al inicio de la cata, frutado herboso fresco en el aroma, ligero amargor a fruta verde y otras frutas que a veces recuerdan a una macedonia, ligero picante en garganta y regusto final almendrado.


Jamones y Aceites

Directorios

Blogalaxia